- Sinalefa
- (Del lat. synaloepha < gr. synaloiphe < synaleipho, mezclar.)► sustantivo femenino POESÍA Cómputo en una sola sílaba de la vocal o vocales finales de una palabra con la vocal o vocales iniciales de la palabra siguiente.
* * *
sinalefa (del lat. «synaloepha», del gr. «synaloiphḗ», de «synaleíphō», confundir, mezclar) f. Fon., Métr. Fusión en una sola sílaba de la vocal final de una palabra y la inicial de la siguiente; puede ser la misma vocal: [laréna] por [la aréna]; vocales que forman normalmente diptongo: [tuójo]; o vocales que no lo forman ordinariamente: [láorden] por [la órden].* * *
sinalefa. (Del lat. sinaloepha, y este del gr. συναλοιφή, de συναλείφειν, confundir, mezclar). f. Fon. y Métr. Enlace de sílabas por el cual se forma una sola de la última de un vocablo y de la primera del siguiente, cuando aquel acaba en vocal y este empieza con vocal, precedida o no de h muda. A veces enlaza sílabas de tres palabras; p. ej., Partió a Europa.* * *
La sinalefa es el recurso que se emplea en la métrica del verso para provocar la elisión o pérdida de una vocal o grupo de vocales al principio o final de una palabra cuando este comienzo o final se encuentra en contacto con el final o comienzo vocálico respectivamente de otra palabra, a fin de disminuir el número de sílabas del verso. Así, por ejemplo, en el endecasílabo o verso de once sílabas de Garcilaso: Los cabellos que al oro escurecían* * *
► femenino Pronunciación en una sola sílaba de la última vocal de una palabra y la primera de la palabra siguiente; p. ej., l(a e)strella; est(e ho)mbre.
Enciclopedia Universal. 2012.